Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, Valeria M. Méndez Pineda, Santiago Huerta
Instituto Juan de Herrera - Madrid - 2019
ISBN: 978-84-9728-570-4 | 2 volúmenes | 40 €
disponible en: | Librería Instituto Juan de Herrera |
---|---|
congreso: | Ciudad de México, 2019 | III Congreso Internacional Hispanoamericano |
autor | comunicación |
---|---|
Sarmiento Ocampo Jaime | Hacia una nueva manera de habitar el planeta |
Santa-Ana Lozada Perla | Las cimentaciones en la Ciudad de México de 1890 a 1980 |
Santa-Ana Lozada Lucia | Transformación de los sistemas constructivos en concreto en la obra de Mario Pani |
Salazar González Guadalupe | Los mercados decimonónicos en San Luis Potosí. Novedad arquitectónica y estructural |
Sabag Moreno Claudia | Construcción y destrucción histórica: el ex convento de San Francisco Totimehuacan |
Ruíz Rodríguez Christian Miguel | Diseño y construcción del templo Santa Cruz y Soledad de la Ciudad de México durante el siglo XVIII. Producto del pensamiento barroco mexicano |
López Montelongo Areli Magdiel Pérez Gómez Martínez Gonzalo Rosales Mendoza José Manuel Tabares Orozco Cynthia Araceli | Apuntes para una historia de los materiales y elementos constructivos en Torreón, Coahuila |
Román Kalisch Manuel Arturo | La prefabricación en Yucatán durante la primera mitad del siglo XX |
Román Alvarado Abe Yillah | El hierro como material constructivo a fines del siglo XIX en la región veracruzana. Un estudio de caso |
López Girón José Agustín Rodríguez Méndez Juan Pablo | Sincretismo y construcción tradicional en madera: de las cocinas tseltales a las casas para las parteras en los Altos de Chiapas, México |
Hernando de la Cuerda Rafael Rodríguez García Ana | La arquitectura de los cines modernos, impulsora de las estructuras vistas de hormigón armado en Madrid. Teodoro de Anasagasti, 1919–1925 |
Arantes da Silva Ana Lúcia Rodrigues Secco Gustavo | Estudio de técnicas constructivas y tipología arquitectónica de la estación de trenes de Cachoeira Paulista |
Espino Romo Pedro Antonio Muñoz Nájera Ricardo Rivero Weber Lilia Teresa | De Tecpancalli a Palacio Nacional: 700 años de construcción continua |
Rivera Grijalba Víctor Daniel | Particularidades constructivas prehispánicas en la Región Rio Bec-Chenes durante el Clásico en el Área Maya |
Chamorro Trenado Miquel Àngel Gomis Jordi Ripoll Masferrer Ramón Tresserras Josep | Defensas naturales y defensas construidas: la ciudad fortificada irregular moderna (Girona ss. XVIII-XIX) |
Reséndiz Vázquez Aleyda | Arquitectos vs. ingenieros en la historia de la prefabricación escolar en Francia posterior a la Segunda Guerra Mundial |
Resano Resano David | La lámina de hormigón armado como tipo estructural en la teoría y obra de Eduardo Torroja |
Ramírez de León Mario Raúl | Pensamiento aristotélico en los tratados de arquitectura y construcción |
Calvo López José Ibarra Sevilla Benjamín Rabasa Díaz Enrique | Las bóvedas de crucería en el manuscrito de Fray Andrés de San Miguel |
Prieto Vicioso Esteban | El uso de costaneras de pinus occidentalis en la vivienda vernácula dominicana |
Meléndez Fuentes Germán Antonio Pozuelos Polanco Víctor Daniel | Encofrados de madera para cascarones de concreto. Auditorio Francisco Vela, Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala |
Plasencia Lozano Pedro | El conjunto de puentes del río Gévora en Badajoz, paisaje cultural de la ingeniería |
Magdaleno Pimentel Salvador | Bóvedas de Ladrillo, una construcción viva |
Pérez López Luis Alberto | La construcción de vivienda en los barrios extramuros de la ciudad de Campeche en la segunda mitad del siglo XIX |
Pérez Escobar Jorge Arturo | La industrialización del ladrillo a finales del siglo XIX en La ciudad de México. La arquitectura de ladrillo en la procesadora de arcilla de la hacienda «La Compañía» en San Gregorio Cuautzingo, Chalco; Edo Méx |
Pérez de Salazar Verea Francisco | Vivienda campesina de productos del maguey |
Pastrana Salcedo Tarsicio | Sistemas y técnicas de construcción en la ingeniería hidráulica doméstica en el virreinato de la Nueva España |
Alonso C. Frutos B. Martín-Consuegra F. Oteiza I. | El Instituto Eduardo Torroja. Un edificio innovador en la España de postguerra. Madrid, 1951–53 |
Oros Guel Rocío Ivett | Las actividades del proceso estereotómico en la edificación de bóvedas del siglo XVII y XVIII en la Ciudad de San Luis Potosí, México |
Oliva Salinas Juan Gerardo Ontiveros Hernández Marcos Javier | Tres casos de estructuras velarias en construcciones ya existentes en México |
Amorós Samuel Negro Sandra | La permanencia constructiva virreinal en la arquitectura neogótica del Perú durante el siglo XIX. El caso de la hacienda Unanue en el valle de Cañete |
Alonso Guzmán Elia Mercedes Bedolla Arroyo Juan Alberto Navarro Mendoza Elena Guadalupe | La cal en México. Su historia y su presente |
Calvo López José Natividad Vivó Pau | Bóvedas baídas construidas por cruceros: tipos constructivos |
Nagel Vega Vanessa | Lo artesanal en la modernidad arquitectónica mexicana. Los materiales constructivos y su huella en los medios impresos internacionales |
Müller Luis | El arco y la cáscara. Estructuras arquitectónicas en la obra de Amancio Williams |
Monteiro Machado Isadora Verde Zein Ruth | Cascarones de concreto armado. Análisis constructivo de cascarones de Oscar Niemeyer por medio de herramientas paramétricas |
Montaldo Ignacio | Torres en Buenos Aires: los primeros muros cortina |
Molotla Xolalpa Pedro Tlatoani | «La influencia del desarrollo ferroviario en la construcción, en la frontera norte de México a principios del s. XX» «El Caso del Antiguo Hotel del Sur» (1919) Ciudad Juárez, Chihuahua» |
Molero Sañudo Antonio Pedro | La «desmesura» del obrero mayor Andrés de Luey en los sagrarios proyectados por el obispo Palafox para la catedral de Puebla |
Mendoza Arias Omar | Historia de la construcción de la zona oriente del Estado de México |
Méndez Pineda Valeria M. | Construcción de cascarones de concreto armado a través de los medios de difusión de sus constructores |
Bulfone Gransinigh Federico Mazzanti Claudio | Desarrollo de tipologías arquitectónicas y cambios de las técnicas de construcción a lo largo de los ríos en la región de Los Abruzzos (Italia) |
Martínez Martínez Mónica | Juan Antonio Tonda Magallón y su método de cálculo estructural aplicado a las cáscaras cilíndricas largas de cubierta |
Martínez Aguilar Gladys | El lenguaje constructivo de los ingenieros militares en las fortificaciones del siglo XVIII en Veracruz |
Armijo Torres Ricardo Guerrero Baca Luis Fernando Martín Medina Geiser Gerardo | Edificación decimonónica con bloques de conchuela en la Ex Aduana de Frontera, Tabasco |
García Muñoz Julián Martín Jiménez Carlos | La bóveda encamonada de la Capilla de la Encarnación de la Iglesia de los Terceros de Sevilla |
Maira Vidal Rocío | Petrificación de la riqueza. La construcción medieval en las Merindades de Burgos |
Alonso Núñez Ángeles Machuca Casares Luis | La central hidroeléctrica de el Chorro y el Caminito del Rey |
Carrión Ana María Luzuriaga Mauricio Valladares Álvaro | Cascarones Delgados de Hormigón Armado en el Ecuador |
Loredo López Juan Luis | El uso del tabique común y la construcción de un territorio |
López Ulloa Fabián S. López Ulloa Ana Angélica | Análisis de las bóvedas y cúpulas de la iglesia del Monasterio de Santa Clara de Quito, Ecuador |
Frausto Luján Silvia Araceli López Cortés Luis Fernando | Tratadística y Diseño Estructural: Exconvento de La Asunción de Nuestra Señora, Tochimilco, Puebla |
S. López Facundo | Una fauna artificial. Tecnología importada en el paisaje de la Pampa ferroviaria argentina |
Leal Menegus Alejandro | La expansión vertical de la Ciudad de México a partir de 1936. La difusión de la Teoría Elemental de los Marcos Rígidos |
Ley Paredes Victor Pantoja Díaz Luis Vinajera Reyna Carlos | Estudio de la resistencia mecánica en pétreos arqueológicos de la región de Mérida |
Labiano Novoa Rubén José | Cubiertas laminares en España: Los «cascarones» de Coello de Portugal |
Bargues Ballester César Spina Vincenzina | La arquitectura del mar en Cartagena España, a mediados del siglo XX: historia constructiva de la lonja, casa y poblado de pescadores |
Jiménez Vaca Alejandro | Obras de desagüe y contención de agua en la cuenca de México durante el Virreinato |
Contreras Ildifonso Luis Hurtado Valdez Pedro | Tecnología mestiza de construcción con tierra en altura: la torre de adobe de la Iglesia Nuestra Señora de la Natividad en Panao |
García Baltodano Kenia Hernández Salazar Ileana Porras Alfaro David | La arquitectura caribeña costarricense en la trama urbana histórica de la ciudad de Limón entre el período 1871-1940 |
Guízar Bermúdez José Gerardo | El presupuesto y la obra del Templo Parroquial de Cotija, Michoacán S. XIX |
Hernández Hernández Agustín | Verosimilitud de bóvedas de tracería con mampostería ciclópea de arcilla |
González y Lobo Carlos | La urbanización por el agua y los arcos de Tepeyahualco |
González Gottdiener Isaura | La revista Obras, una fuente primaria para la historia de la construcción en México. Primera década (enero 1973-enero 1983) |
Gómez Porter Pablo Francisco | El concreto armado de la arquitectura del movimiento moderno. Análisis de las patologías identificadas en el Centro Urbano Presidente Alemán |
Gilabert Sansalvador Laura Peiró Vitoria Andrea | Los morillos como estructura auxiliar en el proceso constructivo de las bóvedas mayas |
Gil Crespo Ignacio Javier | Los proyectos de fortificación de La Habana de 1855 y 1861 |
Cota Castillejos Edith Gastéllum Alvarado Juan Manuel Lázaro Villaverde Fabricio | Construcción de vivienda en el medio rural, ¿influencia sobre la construcción urbana contemporánea? |
García García Rafael | Con perfil de onda. Experiencias españolas de bóvedas onduladas tras la Guerra Civil |
Galindo Díaz Jorge | De cómo desplazar una estructura de 7 mil toneladas de peso: el caso del Edificio Cudecom en Bogotá (1974) |
Flores Sasso Virginia | Marcas de canterías en obras de fábrica del siglo XVI en Santo Domingo |
Lucero Fernández Méndez Greta Vidahí | Sistemas constructivos empleados en la iglesia del ex convento agustino de Atotonilco el Grande. El mito de su construcción |
Facio Salazar Celia | Edificios Art Nouveau que renacen como recintos de arte: el Museo del Chopo y el Cosmovitral |
Alonso C. Asensio E. Castaño Enrique García-Rosales G. Guerrero A. Martín-Consuegra F. Martínez-Ramírez S. Oteiza I. Pérez Gloria Sánchez de Rojas I. | Evolución superficial de la fachada del Siglo XVI del Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares |
Engelking Keeling Segismundo | Las formas de construcción prevalentes en el sitio arqueológico de Tula Grande, Estado de Hidalgo, del período posclásico temprano (950–1200 d.c.), como representativas de la construcción en el Altiplano de México |
Jesús Martínez Pelcastre Emmanuel | Herencia constructiva en la fábrica de acueductos novohispanos en el siglo XVI en el estado de Hidalgo |
Drago Quaglia Elisa | Estructuras arbóreas. Enrique de la Mora y Palomar |
Domínguez Hernández Leticia | San Miguel Arcángel. La historia constructiva de una parroquia novohispana |
Domènech Casadevall Gemma | Formación y acceso al trabajo en los gremios de la construcción catalanes [siglos XVI-XVIII] |
Cueto Beatriz | El re-uso sostenible de los escombros |
Daneels Annick Piña Guido Juan Salvador | Adobes prehispánicos fabricados en hoyo: un caso de la costa del Golfo de México |
D'Amelio Maria Grazia De Cesaris Fabrizio | El tele-transporte de la arquitectura: deslocalizar los edificios (siglos XV-XX) |
Cruz Ramírez Luis Carlos | Interpretaciones de la estabilidad de las construcciones a través del tiempo |
Cortés Rocha Xavier | Cinco siglos de construcción y adecuaciones en el Antiguo Palacio de la Inquisición |
Contreras Padilla Alejandra | Pedro de Arrieta y el Tribunal del Santo Oficio |
Compte Guerrero Florencio | El sistema Hennebique y los inicios de la construcción en hormigón armado en Guayaquil |
Comas Carlos Eduardo | Dieste y la construcción de las Centrales de Abasto Brasileñas |
Chiriboga Vela Alejandra Estefanía | Cornisas de palacios madrileños |
Chamorro Trenado Miquel Àngel Gomis Jordi Ripoll Masferrer Ramón Tresserras Josep | Construcciones contra la barbarie de los ríos: el parque de la Devesa de Girona (s. XIX) |
Cejudo Collera Mónica | Rafael Llobet y la terminación del sistema defensivo de la ciudad de Campeche |
Cataño Barrera Alma María Sánchez del Toro Gabriela Alicia | La experiencia de los procedimientos antiguos de carpintería para su aplicación en piezas estructurales de bambú |
Casas Guzik Nina | La razón como inspiración estética: el acero en la construcción del siglo XIX |
Carvajal Navarrete Mariana | Refuerzos verticales en muros de mampostería |
Carballo Cruz Juan Manuel Everardo | Mesoamérica Técnicas de construcción |
Cacciavillani Carlos Alberto | Técnicas constructivas tradicionales de la edificación del siglo XVIII en Roccamontepiano, Italia |
Boils Morales Guillermo | Puentes de fábrica novohispanos |
Baró Zarzo José Luis Pastor Villa Rosa Villar Bosch Carme | Las alquerías de la seda. Viaje por la arquitectura hortícola valenciana de los siglos XVII y XVIII |
Balaguer Dezcalllar María Josefa Vicén Banzo Luis | Estudio de las construcciones históricas que formaron parte del conjunto defensivo y portuario del “Grau Vell” de Sagunto (Valencia) entre los siglos XVI y XVIII |
Ayala Ortega Luis Alfredo Azevedo Salomao Eugenia María | Tradición constructiva de la vivienda en Tierra Caliente, Michoacán, México |
Ávalos Beltrán Esteban | La arquitectura monumental de tierra prehispánica en México durante los periodos Preclásico y Clásico (1700 a.C.–1000 D.C.) |
Atienza Fuente Javier | La labor de los marmorarii en el complejo termal occidental de la ciudad hispanorromana de Valeria (Cuenca, España): estudio de las marcas y trazos realizados sobre elementos constructivos y decorativos pétreos recuperados en las campañas de excavación de 2017 y 2018 |
Ampliato Briones Antonio Luis Rodríguez Estévez Juan Clemente | Sobre la discutida identidad arquitectónica de Diego de Riaño en la transición del gótico al Renacimiento en España |
Alvarado Castañeda Alejandra | Ferrocemento dentro de la arquitectura orgánica en México |
Alonso Hernández Jorge Ernesto | Sistema Top – Down en la Ciudad de México |
Alho Ana Patrícia R. Machado Pedro | Del Cielo al Suelo: el circuito del agua en el Real edificio de Mafra |
Alfaro Salazar Francisco Haroldo | Una aventura en Concreto Armado. El acueducto de Xochimilco |
Alarcón Azuela Eduardo | Las cubiertas para la estación del metro Candelaria: el máximo refinamiento de los cascarones en abanico |
Yáñez Ventura Marco Antonio | La importancia del documento gráfico en el rescate histórico de la carpintería tradicional de Ribera Del Puerto De Manzanillo, Colima (1920-1960) |
Verazzo Clara | La resiliencia del Abruzzo. Construcción de edificios tradicionales resistentes a terremotos |
Terán Bonilla José Antonio | Pervivencia de los procesos tradicionales de construcción en la zona de Cholula, Puebla. Un caso representativo |
Medina Amorós Miguel Ángel Pineda Enebral José Ignacio Tarruell Vázquez Jaime | Conservación y adaptación de un ascensor de 1906, obra de Antonio Palacios |
Solís Rebolledo Gabriela | Arquitectura, disegno y construcción: la Firmitas, Utilitas y Venustas en Andrea Palladio y Daniele Barbaro |
Solari Claudio | El buen salvaje que construye. La obra de Rafael Iglesia en Rosario, Argentina |
Rinaldi Simona | Las fachadas de los palacios italianos de Macerata del siglo XVII: análisis de las técnicas constructivas |
Silvestre María Victoria | Tectónicas: ¿«sostén» o construcción? Arquitecturas recientes en el cono sur de América Latina (1997-2010) |
SEdHC > biblioteca digital: actas de congresos > Actas del Tercer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción
Sociedad Española de Historia de la Construcción
Avda. Juan de Herrera 4, 28040 MADRID
+ (34) 91 3364251 | sedhc.es@gmail.com